¿Estás pensando en salir a correr con tu perro?
Si quieres empezar hacer ejercicio y tienes perro, empezar a correr con tu perro es la mejor idea que puedas tener, doble beneficio, tú haces un poco de deporte y a tu perro simplemente le va a encantar.
Además, dicen que los perros son los motivadores más efectivos del mundo….
¡Cuánta razón! Ponte las zapatillas y a correr.
Beneficios de salir a correr con tu perro.
Todo son ventajas, fortalecerás tu vínculo entrenando con él, mejoraras tanto tu salud y estado físico como la de él, te sentirás mejor a la vez que rebajas el estrés y la ansiedad de tu perro.
Tampoco hay que olvidar que uno de los beneficios, es que también mejora tu salud mental, te ayuda al carácter y a la disciplina.
¡Si todo esto es tan bueno para ti, imagínate en tu amigo peludo que beneficios le podría aportar! Sobre todo, para perros destroyers, comesofas y zampazapatos.
Tu perro necesita explotar esa energía acumulada de estar vagando por el sofá toda la mañana, y si, un paseo le calma, pero hacer una sesión de running con él te lo va a dejar planchado toda la tarde.
A él le da igual que llueva, nieve, él quiere salir a correr y olisquear pipis por doquier, y en realidad a ti no te queda otra que coger la correa y salir a la calle….
¿Así que, porque no aprovechas y ya que estas, sales a correr con él?
Como empezar a correr con tu perro.
Ahora no te vuelvas loco y salgas a correr con tu perro sin rumbo y a lo loco, tampoco tienes que ser un experto runner y querer correr 1 km en menos de 3 min….
A tu perro le da igual tu ritmo, si vas más lejos o más cerca no vas a recibir ninguna queja, solo besos y lametazos, créeme! Así que empieza poco a poco.
- Primero: Tu perro tiene que tener mas de una año, o pregúntale a tu vete si ya puede empezar hacer ejercicio sin que pongas en riesgo su salud (articulaciones, huesos etc…). Tampoco te lleves a correr a tu perro si tiene problemas físicos, es muy mayor, o no es un perro adecuado para hacer deporte.
- Segundo: clima, si es invierno no hay problema, si es verano tendrás que madrugar, ni se te ocurra salir acorrer con el a las tres de la tarde un día de agosto. Es recomendable salir a correr con tu perro con 17 grados o menos.
- Tercero: Empieza con un entreno suave, deberás pensar en tu perro primero, si ya entrenas a diario tendrás que ajustar tu ritmo al de él y poco a poco ir evolucionando con él, no puedes coger a tu perro y hacerle 15 km corriendo si nunca lo ha hecho, si tú necesitas un entreno progresivo, el también.
Ideas de entreno
Si estas empezando a salir a correr, pues empieza hacer carreritas cortas, el mejor entreno para principiantes para correr es ir alternando intervalos de correr y andar, lo que se llama el CACO Caminar-Correr, busca en internet planes de entrenamiento sobre ese sistema, a mi es el que me funcionó.
Te hago un resumen de cómo funciona.
Este entrenamiento consiste en el que las primeras salidas vas a caminar más que a correr durante 30 minutos.
Por ejemplo, la primera semana cuando vayas a sacar tu perro haz una salida de 30 minutos, en la que tienes que caminar 3 minutos y correr (al trote) 1 minuto, así hasta que completes los 30 minutos.
3 veces por semana sería lo ideal.
Las siguientes semanas vas aumentando los minutos de correr como 5-8 corriendo y 2 andando, 10-15 corriendo 1 andando.
El entreno sigue en progresión las siguientes semanas hasta que seas capaz de correr 30 minutos seguidos.
Por donde salir a correr con tu perro
¿Asfalto o camino?
Claramente si hay un sendero cerca de tu casa, una vía verde, un camino, mejor que mejor.
Tu perro podrá ir suelto, y este tipo de terreno también será más cómodo para sus almohadillas y articulaciones.
También disfrutará más de los millones de olores emocionantes y nuevos que ofrece la naturaleza a su alrededor y mentalmente le aportará un extra de tranquilidad que ofrece estar en medio de un bosque escuchando solo los pajaritos cantar.
No te olvides de ponerle cera endurecedora dos veces al año como esta.
La otra opción si eres de Ciudad pues será hacer una ruta sobre asfalto o sobre la acera, no pasa nada, solo vigila sus almohadillas, ponle unos botines o ves alternando diferentes superficies que vayas encontrando.
Correr como un pro
Cuando consigas un nivel óptimo para los dos, te aconsejo que le enseñes algunas instrucciones/ordenes:
Como al lado, por si ves personas y necesitas que tu perro permanezca al lado tuyo.
Detrás para que corra detrás tuyo si es un senderó muy estrecho.
Para o stop para que pare si hay algún peligro, yo le digo mucho al mío espera cuando veo que va a mucha distancia de mí.
También la orden corre para que pegue un pequeño estirón (todas estas instrucciones te van a servir si te emocionas y empiezas hacer carreras de canicross en un futuro con el)
Puedes leer un poco más aquí sobre el canicross.
Cuando ya estés enganchado, créeme que te pasará, pues ya si quieres puedes comprar material adecuado para correr con tu perro, como un arnés y una línea de tiro que se usa mucho en las carreras de canicross pero que puedes usar perfectamente aunque no hagas este tipo de carreras. Aqui te dejo unas cuantas sugerencias
también un mosquete de liberación rápida es aconsejable.
Y de momento hasta aquí, ¿vas a salir con tu perro a correr? cuéntamelo!