CONSEJOS PARA PROTEGER LAS PATAS DE TU PERRO EN INVIERNO
Estamos en invierno, hay nieve por todas partes y todo esta precioso, los perretes se vuelven locos jugando en la nieve, pero ….. en cuanto deja de nevar llega el follón, calles heladas, charcos de agua, nieve sucia, los coches te salpican y caminar se convierte en un deporte de riesgo.
Lo primero es proteger las patas de nuestros perros.
Porque lo que pasa es que en las ciudades o pueblos empiezan a tirar sal a destajo por todas partes, normalmente vierten sobre la carretera, caminos y las aceras.
Y en este momento es donde debemos vigilar y prestar un cuidado especial para proteger las patas de nuestro perro.
Entre los problemas mas comunes que tenemos están: la sal que tiran al suelo los ayuntamientos, el frío, y el hielo.
¿Le afecta a mi perro la sal de la calle?
🔥 Si, y mucho, vigilad con la Sal, es puro químico que hace reacción con el hielo, puede provocar lesiones de la almohadilla como quemaduras químicas.
Cuando saques a pasear a tu perrete intenta saltear las zonas donde hayan acabado de tirar sal.
Aquí te dejo unos consejos para proteger las patas de tu perro en invierno.
Índice
1. Proteger las patas de tu perro con unos botines
2. Limpiar sus patitas en cada salida
3. Recortar pelitos de las patas
4. Prevenir, endurecedor de almohadillas
5. Infórmate siempre antes de poner cualquier cosa a tu perro.
En resumen, que hay que vigilar y por eso te dejo unos consejitos básicos aquí abajo.
-
Proteger las patas de tu perro con unos botines:
Quizás esta es la mejor opción de todas, te recomiendo que le pongas a tu perro unas botitas para la nieve o de protección, de esta manera tu perro estara totalmente protegido contra la sal y el hielo.
El problema es que muchos perros no quieren saber nada de estos botines, porque no les gusta y andan como patos.
Si los compras sobre todo que sean de su talla, si no, los perderá el primer día (propia experiencia).
Después vendrá un periodo de adaptación a los botines, ves poniéndoselos de vez en cuando, en un par de salidas se adaptaran totalmente.
✅Ideal para practicar senderismo, ciclismo de montaña y trail running.
✅Protección contra superficies rocosas y hostiles, asfalto caliente, nieve, hielo y sal de la nieve.
✅Suela Vibram para una mejor protección y tracción.
-
Limpiar sus patitas en cada salida:
Cuando llegues a casa le limpias las patitas de sal y los botines (si tiene) con una toalla húmeda.
Otro de los peligros es la ingesta de estos productos químicos, así que asegúrate de que tiene las patas limpias porque lo primero que va ha hacer es lamerse las almohadillas llenas de sal en cuanto te despistes.
-
Recortar pelitos de las patas:
Recortarle los pelitos de entre las almohadillas y los dedos , algunos perros tienen mucho pelaje en las patas y los pelitos que tienen ahí tienden a convertirse en bolas de hielo que les imposibilitan andar y además les provoca daño.
Esto es muy recomendable si haces excursiones con raquetas donde vas a estar durante mucho rato caminando sobre la nieve.
Este es un ejemplo claro de lo que suele pasar a mi perro cuando no le corto los pelillos y no le pongo los botines, si salimos de excursión se le hacen bolas de hielo entre las almohadillas.
Esto le provoca dolor, le imposibilita caminar y disfrutar del día de nieve.
-
Prevenir, endurecedor de almohadillas:
Prevenir es muy importante, ponle un endurecedor de almohadillas dos veces al año, antes del invierno y antes del verano, es una ayuda extra, no es que sea el remedio infalible pero esto va hacer que las patas de tu perro estén protegidas para correr por todo tipo de superficies sin provocarle cortes, heridas, o quemaduras.
No solo es para proteger de la sal en invierno, también protege en verano contra el calor del asfalto o para hacer rutas de montaña en terrenos escarpados.
Ponerle este tipo de crema en las almohadillas es algo que debes hacer un par de veces al año.
Yo lo uso justo antes de cada inicio de estación.
✅Protector que aumenta la resistencia al roce de las almohadillas de perros y gatos.
✅ Con aplicador muy práctico en forma de pincel.
✅Protección para los meses de invierno frente a la sal de deshielo.
✅Puede utilizarse durante todo el año como protección frente a lesiones y prevención de inflamaciones.
✅ Ideal para perros deportistas.
-
Infórmate siempre antes de poner cualquier cosa a tu perro:
Se habla mucho de ponerles vaselina en las almohadillas para que no les afecte la sal y proteger de la nieve, pero esto no es del todo bueno, porque la vaselina hace un efecto térmico que puede acabar en quemadura al estar en contacto con la nieve.
Solo usa la vaselina para antes y después de una salida a la nieve, o para rehidratar nariz y codos.
Siempre infórmate antes de cualquier consejo que te den por la calle, a veces las buenas voluntades pueden ser mas perjudiciales.
Siguiendo estos consejos para proteger las patas del perro en invierno, ya solo te queda disfrutar con tu perro de la nieve sin ningún tipo de problema.
❄ Proteger patas de perro cuando hacemos raquetas de nieve o skimo
A parte de todos los problemas que puede tener tu mascota por culpa de la nieve, como heridas, grietas, rozaduras o quemadas, si vas a ir a la montaña para hacer una excursión de 4 o 5 horas también tienes que proteger las patas de tu perro.
Al estar tantas horas en la nieve puede correr riesgo de congelación, o como me pasa a mi con mi perro, que se le hacen bolitas de hielo entre las almohadillas. Lo que le provoca dolor al andar.
Esto me pasa porque mi perro siempre pierde las botitas, lo he intentado, pero no se acaba de adaptar, así que no se las pongo. Ahora he aprendido a cortarle los pelitos de alrededor de la almohadilla, así ya no se fabrican bolitas de hielo.
Lo que si hago religiosamente dos o tres veces al año es ponerle el endurecedor de almohadillas, antes del verano y antes del invierno, de esta manera mi perro siempre tiene las almohadillas bien duras.
De esta manera no le afecta casi nunca la sal, ni sufre mucho en verano si subimos caminos escarpados o por el calor del asfalto. Pero si vas hacer una ruta larga o muchas horas en la nieve, es mejor que le pongas botitas. Y muy importante, una vez acabada la ruta, mírale las patitas, que no hayan cortes por el hielo y que estén bien.
En casos como este, que tu perro es pequeño y de pelo suave no tienes muchas opciones, jajajaja la verdad que la primera opción es echarte unas risas, el pobre ewok después del paseo parecía un árbol de navidad.