Una de las montañas mas espectaculares de todo el pirineo! Es el pico al que tienes que subir almenos una vez en tu vida si vives en Andorra.
Ojo que el nivel de este pico es de dificultad alta, necesitando hasta 8h par llegar a la cima.
Si eres montañero experimentado y tienes un perro 4×4 este pico te va a enamorar.
Ubicado en la Massana, y abrigado por todo el territorio protegido del Parque Natural Comunal de los valles del Comapedrosa es uno de los picos mas bonitos de hacer.
Lo ideal de este pico es hacerlo en dos tandas y hacer noche en el refugio guardado del Comapedrosa y así tener una experiencia completa.
Si tu perro esta en forma, adelante, será una experiencia chulísima para el, pero recuerda que son muchos kilometros, ¿tu perro esta entrenado para tantos km? si no es así es mejor que no lo lleves, si al final tiene problemas tendrás que estar pendiente de el y no disfrutareis ninguno de los dos.
Agua vas a encontrar en varios sitios pero no esta de mas llevarte agua extra para tu perro.
Si te vas a quedar a dormir en el refugio o en tienda, recuerda llevarle comida si no te estará pidiendo constantemente. Si vas al refugio y vas a usar las perreras que están en el exterior yo me llevaría una mantita también.
Te aconsejo siempre que llames al refugio y comentar el tema del perro, quizás te den alternativas o otras opciones.
El terreno hasta el refugio es accesible aunque alguna roca y raíz hay, luego ya antes de ascender a la cima el terreno se vuelve mas escarpado, solo lleva a tu perrete atado y no tendrás problemas.
En el mapa te indico el inicio de la excursión al pico.
Tienes que subir dirección la Massana y desviarte hasta Arinsal, allí sigue hacia arriba hasta encontrar un túnel, nada mas cruzar el túnel a mano derecha hay una calle que te llevará al inicio de la excursión, allí hay un parking para dejar tu coche.
La excursión se inicia por la pista que hay al final de la calle, puedes seguir la ruta que te lleva por el GR con marcas rojas y blancas, o los puntos amarillos. Hay otros caminos igualmente indicados, te aconsejo que sigas este ultimo de los puntos amarillos.
Después de cruzar algún que otro rio como el rio comapedrosa y el rio pollos a través de puentes de madera, el ascenso se vuelve un poco mas durillo, pero se hace agradable por las vistas tan espectaculares que durante el recorrido, donde te encontraras alguna que otra cascada .
A partir del primer puente ya te encuentras en el camino que te lleva a la cima!
Este primer tramo que te lleva hasta el refugio podríamos decir que es de nivel medio-alto ya que hay un notable desnivel, con algunos tramos con raíces y piedras grandes.
En unas dos horitas estas ya en el refugio para hacer un buen descansito, tomarte alguna cosa, o acercarte al lago de les Truites.
Este lago es artificial pero muy bonito, hay que desviarse hacia la izquierda una vez llegues al refugio para verlo.
Y una vez has recuperado fuerzas, viene lo mejor, llegar hasta el pico, siguiendo los puntos amarillos y dejando a nuestra izquierda el refugio.
El camino ya no tiene tanto desnivel pero si que es mas largo, tienes que cruzar un rio y pasar por el Estany Negre (lago negro).
Una vez pasado este ultimo lago ya llega el ascenso final, mas difícil por el terreno mas escarpado. Aquí deberías llevar atada a tu mascota, por su seguridad y la de los demás excursionistas.
Es aconsejable ir en verano, o de junio a principios de octubre ya que suele estar nevado y ademas es zona de aludes. En Andorra a principios de octubre suele caer una nevadita.
Puedes encontrar nieve a partir del Estany negre en primavera, así que sobretodo mira la meteorologia antes de iniciar esta excursión.
Puedes hacerlo en invierno si eres un aventurero extremo y experimentado pero recuerda que es zona de aludes.
Es un refugio guardado, aunque solo entre los meses de Julio a Octubre donde puedes disfrutar de gastronomía de alta montaña, una buena cama y hasta wifi!
Con capacidad para 49 personas distribuidas en 4 habitaciones dormir aquí puede ser una experiencia maravillosa. Totalmente equipado con bar, restaurante, emisora de radio, luz, baños y duchas con agua caliente, estufa y teléfono.
Para llegar solo tienes que seguir la ruta del refugio o del Estany de les Truites, es un lago que esta justo al lado del refugio, en unas dos horas llegas, aunque un poco exigente con unos 600 de desnivel.
También cuenta con una parte abierta con literas que hace de refugio normal de montaña.
Durante el invierno esta cerrado porque es peligroso al estar ubicado en una zona de aludes.
Hablando con los que llevan el refugio me comentan que disponen de 5 perreras, que están en el exterior eso si, os dejo aquí abajo una foto.
Bueno a muchos no les gustará pero menos es nada, y si quieres dormir con tu mascota puedes probar en la zona que no esta guardada, o traete una tienda y luego ves a comer al refugio.
Aunque como siempre digo, llama y pregunta quizás te den otra opción dependiendo de las reservas que tengan, te dejo aquí el link del refugio: Refugi del Comapedrosa
El pico de la Comapedrosa se encuentra en medio del Parque Natural del mismo nombre, con una superficie de 15,42 km.
Destaca la espectacular flora y fauna del entorno, bosques, ríos, refugios, senderos, picos, lagos y cascadas. Donde podrás ver isards y tritones.
Hay unas rutas muy chulas para hacer aparte del pico, como pueden ser: el pico de Sanfons, rutas de Montmantell y Forcats con sus lagos, algunos refugios como el de les Fonts, o el Pla de l’Estany, si quieres algo mas facil y familiar, hay un circuito interpretativo que comienza en el merendero y dura 1,2 km, muy fácil y casi sin desnivel, donde por cierto podrás encontrar el Massa, el tamarro de Arinsal.
Así que tienes parque para rato. Ven a disfrutarlo con tu perro.
Dako, Queen, Dayana i Laia.